Les voy a mostrar, en una nueva seccion, los mejores comerciales en mi punto de vista.
Espero que los disfruten.
jueves, 19 de marzo de 2009
domingo, 15 de marzo de 2009
FAMOSO COCODRILO AYUDA A OTROS

Impresionante. Nuestro mundo está conformado por miles de especies animales, entre ellos el hombre. Pero ¿cuántas especies están a punto de extinguirse?
Afortunadamente, las empresas socialmente responsables están tomando consciencia sobre el medio ambiente entre ellas Lacoste, que es la primera marca internacional que apoya a la campaña Protege a tu logo.
El famoso cocodrilo de la marca ha dado ventas millonarias a lo largo de 75 años; ahora es turno de la marca para ayudar a cocodrilos, caimanes, lagartos y demás especies de reptiles, por medio de resguardos y mejoramiento de su hábitat natural alrededor del mundo, pues esta campaña se concentrará en China y a lo largo del río Orinoco.
Así, los representantes de la marca han declarado que ésta es la marca internacional más relacionada con un animal, pues éste forma parte de su historia e identidad.
LA CRISIS Y EL NEGOCIO DE SUBASTAS

Las casas de subastas más importantes de los Estados Unidos pasan por un momento bienestar, todo gracias a la crisis que afecta a millones de personas alrededor del mundo.
Muchos han decidido vender sus objetos valiosos a cambio de un poco de dinero, necesario para el día a día.
Los ejemplos han sido muy sonados: una gran cantidad de Premios Oscar, obras originales de Kandinsky, esculturas y demás piezas cuyo valor radica en el significado de estos objetos.
Así, el auge por el que pasan estas casas no radica en tener los objetos como tales, sino en que la crisis no ha tocado a millonarias personas dispuestas a agregar algún artículo a su colección: el primer cómic de superhéroes, en el que se presentó al legendario Superman, fue vendido en Nueva York en 317 mil 200 dólares, el precio más alto en el que se ha comprado una historieta.
Qué no daría yo por encontrarme con el zapato izquierdo de Marilyn Monroe.
jueves, 12 de marzo de 2009
DELIRIOS DE LA RAZÓN: DAVID LACHAPELLE

El motivo de esta entrada es recomendarles la exposición de Delirios de la Razón, una muestra de la obra del fotógrafo norteamericano David LaChapelle.
Podrían ustedes considerar que este tema se sale de lo que tradicionalmente escribo, pero realmente no es así.
Las fotografías de LaChapelle, sumamente surrealistas y llenas de color, llevan un mensaje claro a la sociedad actual a pesar de la crudeza de muchas de sus imágenes, éstas tienen una misión de amor, humildad, perdón, aceptación por los demás…
Jesucristo intercediendo por una prostituta; una mujer que despierta y se da cuenta que el mundo ha acabado y con ello su vida; personas ardiendo por no aceptar el mensaje de salvación; caros automóviles destrozados; personas que han comprendido el mensaje e imploran perdón antes del fin del mundo… Todo esto y más, conforma la obra de LaChapelle, quien por medio de fotografías con un estilo limpio y excelente composición narra una historia a las personas que quieren escuchar por medio de sus imágenes.
Claro, hay que destacar que no sólo hay amor como tal, sino también un erotismo marcado por ser el reflejo de la sociedad en la que vivimos.
Para entender esta exposición, uno debe ir con la mente abierta para comprender el significado de las imágenes, entender lo que el artista quiere transmitir y así observar su punto de vista sobre el estado del individuo actual, dentro de la sociedad.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Nueva información; nueva actitud

La economía… Los asuntos que mueven al mundo en este momento, dictaminan una situación crítica, que nos marca a todos y cada uno de los seres que vivimos en el planeta Tierra.
¿Qué puede hacer un medio de comunicación ante la crisis financiera?
Ciertamente comunicar. Los medios se han corrompido a lo largo de los tiempos, y en estos momentos, la sociedad requiere de información clara que le ayude a entender lo que sucede y por otra parte, información honesta, cimentada en la ética, y que motive a los individuos, los oriente y renueve sus esperanzas.
En esta nueva etapa de la historia de la humanidad, ya no sólo se requiere buena información; se necesita saber analizarla y utilizarla de forma ética.
Gracias a lo anterior, los hombres puedan tomar decisiones, conscientes de lo que sucede a su alrededor; conscientes de que debe haber una coordinación entre los individuos y las instituciones que representan al estado.
Así, la información puede sembrar una necesaria nueva actitud, en contraposición a la indiferencia que muestran tantas personas ante el cambio.
viernes, 30 de enero de 2009
RSS
lunes, 26 de enero de 2009
El Otro Yo del Mexicano

Así, analiza el pasado de México, llegando a la conclusión de que somos rehenes de éste, resentidos por las antiguas derrotas, que no han sido analizadas individualmente por la falta de educación, lo que provoca una falta de apoyo al gobierno. Se debe estudiar el pasado, no negarlo para así enfrentar los nuevos problemas.
Por otra parte, plantea la inseguridad que el mexicano siente de sí mismo, de su gobierno, de su historia. 40% de la población abandonaría el país, en vez de luchar por él, ésto se puede notar discriminación por sexo y clase, cuando no se debe de discriminar, pues México necesita de cada uno de nosotros para crecer.
¿Somos religioso para lo que nos conviene? Sabemos que la religión cobra gran importancia en el país. Aún así, Vivó afirma que los valores cristianos y el valor de utilidad no se llevan muy bien, pues existe una doble moral del mexicano entre el vivir aquí y ahora, dejando para el final la trascendencia moral. Concuerdo con él. En México, sin generalizar, se ha dejado a un lado los valores cristianos, para centralizar los apetitos naturales en el hombre.
Por otra parte, habla de la corrupción en el sistema mexicano, calificándolo como un problema duro de erradicar, tomando en cuenta el paternalismo que el estado se otorga. El otro problema central del individuo mexicano es la pereza, que es declarada como La realidad mexicana; se dice que el mexicano no es flojo, más bien improductivo; así hay una falta de productividad y de interés, en contraposición a los resultados que se esperan: un excelente sueldo y mayor reconocimiento.
Para acabar, habla de la sociedad actual, que en parte se declara satisfecha con su entorno familiar, y por otra, disgustada por la interrelación que vive en su entorno. Llega a la conclusión de que el mexicano necesita identificarse con su cultura, educarse y ejercer sus derechos, viviendo en democracia y justicia, en vez de vivir en el pesimismo.
Este libro me pareció maravilloso. Muestra un análisis social muy cierto y duro, pues nos enfrenta a la cotidiana realidad que se vive en una plática, que se ve en un anuncio, en un reportaje, en el momento en que el coche delantero da una mordida al policía...
De nuevo, cada quien tiene su verdad, pero éste libro me parece objetivo y cercano a la realidad; cita a varios autores y distinguidos críticos para armar esta obra, llena de contenido. Lástima que la censura a José Guitérrez Vivó, haya hecho de este libro una simple curiosidad, un ente inexistente en los estantes de una librería… Ahí, es ahí, donde algunos esperamos que las “predicciones” de Vivó, sean ciertas: México está cambiando, en aras del progreso.
Etiquetas:
El otro yo del mexicano,
José Gutiérrez Vivó,
sociedad mexicana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)